Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Diseñan en Panamá computadora para repartir a estudiantes

23/09/2011 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Arquitectos panameños en conjunto con técnicos de Intel diseñaron una computadora para repartir unos 100 mil aparatos entre estudiantes panameños, anunció hoy el director de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Eduardo Jaén. “Arquitectos panameños con arquitectos de Intel han diseñado un producto que reúne las condiciones para el mercado nacional, con aditamentos contra la humedad, el agua y la lluvia”, dijo Jaén a Notimex durante el primer Congreso de redes sociales de Panamá. La portátil llamada “Balboa” en referencia al descubridor del Mar del Sur (Océano Pacífico) Vasco Núñez de Balboa en 1513, dispone de diversos dispositivos, entre ellos tarjeta de red inalámbrica, cámara incorporada y otro tipo de accesorios. Señaló que el diseño de la computadora forma parte de un programa para entregar de manera gratuita unos 100 mil aparatos a estudiantes de primaria y secundaria en los próximos tres años. Jaén indicó que la entrega de los aparatos portátiles servirán para dotar a los estudiantes de herramienta para incorporarse con éxito a la sociedad de la información al señalar que la reunión sobre redes sociales “Panamá 2.0” está integrada a ese objetivo. Indicó que el foro de un día se enfoca en potenciar el uso de las redes sociales a través de internet “para aprender a aprovecharlas”. Durante su exposición reseñó que en Panamá existen 655 puntos de acceso de internet gratuito con un registro diario de ocho mil usuarios, lo cual ubica al país como uno de los primeros en dotar a la población de ese beneficio. Destacó que Panamá tiene uno de los costos más bajos de internet en América Latina (17.45 dólares mensuales con una velocidad de un megabyte) cuando el promedio regional es de 87 dólares. De hecho, dijo que los registros apuntan a un crecimiento del 100 por ciento en los contratos de internet con varias empresas operadoras, lo cual ha ayudado al auge de las redes sociales en Panamá. Durante el foro de un día, los expositores abordaron la necesidad de utilizar de manera responsable las diversas plataformas de comunicación a través de internet como Facebook, Twitter y Orkut, y a ser cuidadosos con los datos privados que se difunden. Los temas del Congreso fueron relacionados con el uso de las redes sociales para promocionar marcas y políticos y para generar acciones sociales. “La influencia en redes sociales no es una cosa de magia o que pase de pronto, es algo que se construye como la reputación”, indicó la comunicadora colombiana Lucía Serrano, de la firma mexicana Guerra Castellanos y Asociados. Por su parte, el experto en redes sociales, Israel García, de España, planteó que “esta revolución no va sobre Facebook o Twitter sino lo que hay detrás de ello, las personas, cómo las personas crean interacciones humanas capaces de generar negocios”. “Estamos poniendo demasiada atención a las plataformas y a la tecnología y nos estamos olvidando del humano”, dijo García. Además recordó que en las redes sociales “se es libre de estar, pero si estás ten un propósito”. La costarricense Karla Hernández, de la Iniciativa Pacto por la vida de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, con sede en San José (Costa Rica) presentó la primera red social enfocada en medio ambiente. “Buscamos ser una plataforma de comunicación para vincular esfuerzos de conservación con gente que no esta vinculada al medio ambiente pero que le interesa su protección”.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
1260
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.