Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albienestar escriba una noticia?

Descubrimientos para la eterna juventud

14/05/2013 01:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La clave está en los cromosomas

La ciencia está constantemente investigando para encontrar la fuente de la eterna juventud. En la web http://www.saludnutricionbienestar.com/ hay una información extensa sobre los últimos descubrimientos. Es muy interesante:

La búsqueda de la eterna juventud puede parecer excesiva. Pero todo el mundo está alterado en este momento por un descubrimiento asombroso. Algunos científicos creen que podría ayudar a rejuvenecer varios años, sin ningún esfuerzo, y hacer retroceder décadas a todas las células del cuerpo, incluyendo los ojos, el cerebro y el corazón.

La clave está en los telómeros

Hay que saber lo que es un telómero para entender por qué y cómo puede, literalmente, hacer rejuvenecer las células de su cuerpo y sus órganos varios años.

Desde el momento en que rejuvenecen las células, esto significa que sus órganos (corazón, cerebro, pulmones, y también piel, ojos, tímpanos, etc) teóricamente pueden volver a funcionar como hace décadas (hay que puntualizar que, por ejemplo, las células de un tumor canceroso se reproducen a toda velocidad y son todas “jóvenes”, pero no por ello dejan de causar la muerte si se las deja proliferar)

Sin embargo, un experimento dirigido por el Dr. DePinho fue un éxito en el laboratorio: los médicos trataron a unos ratones para que envejecieran prematuramente. Al cabo de un mes, su fertilidad había disminuido y sufrían enfermedades relacionadas con la edad, como diabetes, osteoporosis o neurodegeneración.

El Dr. DePinho y su equipo dieron entonces a los ratones la sustancia de las que les voy a hablar, y que hace rejuvenecer. Los testículos arrugados volvieron a la normalidad y volvieron a funcionar como antes.

Otros órganos como el bazo, el hígado o el riñón, se habían restaurado. Incluso el cerebro, que se había reducido, volvió a su tamaño normal. Las células nerviosas, que producen nuevas neuronas y mantienen las células cerebrales, volvieron a funcionar.

Entonces, ¿cuál es esta sustancia milagrosa?

Los cromosomas están hechos de filamentos de ADN, por lo general en forma de X. Estos filamentos están compuestos de ácidos nucleicos, llamadas “nucleótidos”, que contienen su información genética.

Sin embargo, el ADN es una sustancia que tiende a adherirse a todas partes, sobre todo al pasar cerca de otro fragmento de ADN, lo que provoca problemas en la célula, que puede degenerar y convertirse en cancerosa.

Para evitar esto, cada rama de la X de sus cromosomas tiene una tapa protectora, que a su vez está también compuesta de nucleótidos, llamada “telómero”.

Así, estos telómeros protegen su información genética en el corazón de sus cromosomas. Pero también tienen otra función importante: ayudar a que su ADN se replique con más facilidad, para permitir la división celular y, por lo tanto, el nacimiento de una nueva célula.

Cuanto más largos son los telómeros, las células están mejor protegidas contra el riesgo de cáncer y más fácilmente pueden reproducirse y así regenerar sus órganos. Es así que los científicos han enunciado la teoría de que cuanto más largos tenga usted los telómeros, seguirá siendo joven más tiempo, ya que sus órganos se renuevan correctamente.

“Lo que hacemos es reprogramar las células para obligarlas a hacer lo que hacían cuando eran jóvenes.”

El problema de los telómeros es que, con cada división celular, pierden decenas o cientos de ácidos nucleicos. Los telómeros humanos están programados para acortarse alrededor de 100 pares de bases por división celular.

Esto significa que, según pasan los años, sus telómeros se hacen más y más cortos.

Sus células tardan cada vez más tiempo en dividirse, hasta que ya no lo hacen en absoluto. Entran “en senescencia”, un término médico para decir educadamente que están viejos y encogidos. Ahí es cuando usted se da cuenta de que sus órganos están envejeciendo.

Además, cuando los telómeros se acortan, su material genético no está tan bien protegido. Entonces aumenta el riesgo de mutaciones anárquicas en sus cromosomas, y el riesgo de cáncer.

Se observó, además, que los telómeros cortos son factores de riesgo para la arterioesclerosis, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, el Alzheimer, las infecciones, la diabetes, la fibrosis, el síndrome metabólico y el cáncer.

Se analizó en 150 personas mayores de 60 años la longitud de los telómeros. Los que tenían los telómeros más cortos tenían una probabilidad ocho veces más elevada de morir a causa de enfermedades infecciosas y tres veces más de tener un ataque al corazón. ¿Por qué? Porque las células inmunitarias no se replicarían con la rapidez suficiente como para luchar con eficacia contra las infecciones.

Las células se vuelven inmortales

La Dra. Andrea Bodnar, de la compañía californiana Geron Corporation, demostró de forma espectacular esta teoría del envejecimiento celular por el desgaste de los telómeros en enero de 1998.

Se introdujo una sustancia que alarga los telómeros en células del prepucio, células vasculares y células de la retina. Mientras que estas células suelen morir después de un número definido de divisiones, las células tratadas fueron cultivadas durante un año, manteniendo todas las propiedades que tenían el primer día. En otras palabras: el envejecimiento celular había sido detenido. Las células se habían convertido en inmortales.

Estos resultados desataron una ola de entusiasmo entre los investigadores de todo el mundo, e hicieron decir al profesor de medicina Michael Fossel, de la Universidad de Michigan (EE.UU.) estas palabras sorprendentes en una conferencia sobre longevidad en 2005:

“Los investigadores ya han rejuvenecido las células de la piel en el laboratorio y podemos invertir todo el proceso de envejecimiento del ser humano.”

“Lo que hacemos es reprogramar las células para obligarlas a hacer lo que hacían cuando eran jóvenes.”

“Si cambiamos el tiempo del reloj interno rebobinando nuestros telómeros, no sabemos entonces cuál será el límite. Personalmente, yo diría que probablemente sería unos siglos, pero en realidad no lo sé.”

Hay muchos productos que estimulan la producción de “telomerasa”, la enzima que favorece la elongación o estiramiento de los telómeros.

El descubrimiento de la telomerasa fue tal revolución que le valió a Elizabeth Blackburn y a Carol Greider el Premio Nobel de Medicina en 2009.

Hoy en día, muchas empresas privadas comercializan suplementos nutricionales que favorecen la reactivación de la telomerasa .

http://apuntesparaelbienestar.blogspot.com.es/


Sobre esta noticia

Autor:
Albienestar (7 noticias)
Visitas:
2146
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.