¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
No es fácil escuchar el diagnóstico de parálisis facial, sin embargo actuando rápido y con ayuda necesaria es posible que los músculos vuelvan a funcionar como antes. Conoce todo sobre tratamiento de parálisis facial, sus síntomas y posibles secuelas.
Qué es parálisis facial y cuáles son sus causasLa parálisis facial es un síndrome agudo caracterizado por la pérdida total o parcial del movimiento voluntario de uno o algunos músculos de un lado del rostro.
Se distinguen dos causas de parálisis facial, el daño o inflamación del nervio facial (su trabajo es enviar señales del cerebro a los músculos faciales) y el daño del cerebro en el área que envía señales a los músculos faciales.
El nervio facial tiene muchas funciones, no sólo es el encargado de movilizar todo el rostro para que expreses tus emociones, también te permite hablar, comer, pestañar, lagrimear, salivar, además también está relacionado a la secreción nasal y las sensaciones gustativas de una parte de tu lengua.
Ahora ¿por qué da parálisis facial? puede deberse a diferentes razones y éstas hacen que se distingan diferentes tipos de parálisis facial, conoce cada una a continuación.
Tipos de parálisis facial PeriféricaTambién conocida como parálisis facial de Bell, parálisis facial viral es el tipo más común y con mejor pronóstico. Hay dos tipos dentro de ésta: la primaria y la secundaria.
La parálisis facial central principalmente es causada por la interrupción o lesión de nervios que unen al cerebro con el nervio facial. Generalmente se producen durante accidentes cerebrovasculares y el mejor tratamiento es dar con la causa, para luego iniciar la rehabilitación correspondiente. Lamentablemente luego de éstas suele ser necesario realizar una cirugía para terminar de sanar los nervios y así lograr que los músculos se reactiven por completo.
Síntomas previos a parálisis facial: ¿cómo detectarlos?La parálisis facial generalmente afecta un solo lado de la cara, son muy pocas las ocasiones en que los dos lados se ven afectados en simultáneo. El lado que sufre la parálisis mostrará estos síntomas, que pueden variar dependiendo si la parálisis es total o débil.
El conjunto de estos síntomas hace que tengas dificultades para llevar adelante acciones cotidianas como comer, hablar, expresar tus emociones, beber y comer. Es decir que afectan notablemente tu calidad de vida. Conocer cómo prevenir la parálisis facial y encontrar un tratamiento de parálisis facial efectivo son cuestiones a tener en cuenta para saber como actuar frente a este tipo de problemas.
Cómo prevenir la parálisis facialAntes de conocer cómo curar la parálisis facial también es importante conocer cómo prevenirla. Realmente no hay mucho que hacer para prevenir la parálisis facial, aunque puedes tomar algunas precauciones como evitar entrar en contacto con los virus que pueden causarla, como también si vives en zonas donde son comunes las garrapatas en bosques, procurar cubrir tu cuerpo para decir los riesgos de contraer la enfermedad de Lyme, procurar no golpear tu cabeza y actuar rápido en caso de infecciones respiratorias o la aparición de cualquier síntoma relacionado a los virus anteriormente nombrados. Recuerda que cuanto más rápido actúes frente a cualquier síntoma, el tratamiento tendrá mejores resultados.
Cómo quitar la parálisis facial rápidoCómo tratar parálisis facial es la pregunta en cuestión. En primer lugar debes acudir a un profesional, el cual determinará el mejor tratamiento para el problema en cuestión. La parálisis facial tiene cura, pero cuando es temporal es basada en rehabilitación, medicamentos como los esteroides y otras alternativas, pero si la parálisis es permanente deberá optarse por la cirugía con el fin de mejorar las secuelas producidas. Hay muchas técnicas quirúrgicas que tu pueden mejorar esta condición.
La mejor forma de parálisis facial se cura y cómo hacerlo es conocer la raíz del problema, de esta forma se podrá eliminar la fuente del daño nervioso. Los tratamiento para tratar este problema es la administración de medicamentos como esteroides, antivirales o antiinflamatorios dependiendo del tipo de parálisis y la raíz del problema.
La fisioterapia es esencial para lograr una mejoría, ya que los músculos necesitarán pasar por una rehabilitación al mismo tiempo de la medicación o luego de la cirugía. La gimnasia facial y algunos masajes y la aplicación de calor en la zona para relajar los músculos son algunas de las opciones más comunes en los tratamientos de parálisis faciales. También se recomienda en algunos casos la estimulación eléctrica, acupuntura, relajación y terapia con vitaminas como la B6, B12 y zinc, ya que incentivan el crecimiento de los nervios.
Con un buen tratamiento profesional la parálisis facial se cura, en algunos casos la mejora es muy rápida, pero en otros puede tardar semanas e incluso meses que tus músculos se fortalezcan.
La parálisis facial en niños suele llevar el mismo tratamiento que en los adultos, sin embargo la relación embarazo y parálisis facial es un poco más complicada, ya que durante el mismo no es posible administrar algunos medicamentos, sin embargo tu médico podrá encontrar alternativas y hará principal hincapié en la rehabilitación.
Si se lleva adelante un tratamiento efectivo las secuelas de parálisis facial son nulas, pero en caso de que algún músculo quede afectado y pierda movilidad de forma permanente es posible llevar adelante una cirugía reconstructiva que corregirá el problema.
Alternativas para tratar la parálisisCualquier parte del cuerpo puede sufrir parálisis y siempre se recomienda la rehabilitación física para desaparecer secuelas y mejorar la movilidad general. Hay muchas opciones a tener en cuenta y probarlas todas es la mejor forma de encontrar la que mejor te siente.