¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ezequiel Hernández Gómez escriba una noticia?
Este 28 de enero Chile traspasará a Cuba la presidencia durante un año de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)
Por Ezequiel Hernández Gómez
Este 28 de enero Chile traspasará a Cuba la presidencia durante un año de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la Primera Cumbre de este grupo de integración desde que se fundó en Caracas en diciembre de 2011 en la que el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue su principal promotor.
En Chile ya se encuentra el presidente cubano Raúl Castro Ruz y también el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla, los que participarán en las cumbres Celac-Unión Europea y la de los jefes de Estado y Gobiernos de la región.
A estas cumbres se llega con una Celac que refleja una época distinta en la región, inspirada en principios de independencia y respeto a la diversidad sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y la solidaridad de sus países miembros.
La Celac continúa la diversificación de sus contactos con otros polos de poder en distintas partes del mundo
La Celac continúa la diversificación de sus contactos con otros polos de poder en distintas partes del mundo, de un mundo que necesitamos sea multipolar y que las relaciones continúen desarrollándose, como sucede con China y la Unión Europea.
Haití es un ejemplo de la solidaridad y cooperación en la región y el ALBA demuestra todo lo que es posible hacer en ese sentido, en beneficio de los pueblos, los únicos que deben ejercer los derechos económicos y sociales.
Si desea ampliar la información le sugerimos estos enlaces:
Raúl Castro llega a Chile para cumbre de la CELAC
http://www.youtube.com/watch?v=gRTu7xIYFwY
Bruno Rodríguez "Nuestro interés supremo es proteger la unidad de la CELAC"
Haití es un ejemplo de la solidaridad y cooperación en la región
http://www.youtube.com/watch?v=S9Fw9S6DPxY