Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Johnmelmoth92 escriba una noticia?

Consejos para hacer tareas fuera de casa

27/11/2017 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sobre los mejores consejos para hacer tareas fuera de casa

No son pocas las actividades que nos cuesta hacer fuera de casa: es como si la casa fuese el único ámbito posible en el que deseamos realizarlas. No importa que no necesitemos de los medios, materiales o implementos de los que nos provee la casa, nos resulta imposible realizar lo que debemos afuera de sus extraordinarios lugares. A mucho les sucede que uno de esos deberes sean las tareas académicas, esas tareas que no por nada suelen tener el epíteto de ser “tareas para la casa”. Idealmente diseñadas para el hogar, muchas veces nos corresponde hacer tareas fuera de casa. ¿Qué es lo más aconsejable?

 

No importa cuándo sino cómo

 

Sabemos que realizar las asignaciones académicas estando fuera de casa es producto de una contingencia. Lo ideal, lo sabemos, es hacerla con toda la comodidad y los implementos que nos garantiza nuestra casa. Pero, a causa de un viaje o de algún infortunio, nos corresponde hacerla en otro sitio.

Pero no importa. Quitémonos de encima, para empezar, la idea de que la mejor tarea, o el mejor producto intelectual, deba salir de nuestra casa. A veces lo mejor sucede en lugares inesperados. Que no nos importe, entonces, que el lugar no es ideal y, en cambio, que nuestro interés se concentre en el cómo: preguntarnos cuál es el mejor modo de proceder.

 

Aprovechar el lugar

 

Si el lugar no es el ideal, idealicémoslo. Pasemos de recluirnos en un lugar de la casa como si fuese un fuerte por el que defendernos para que sea un lugar condicionado para nuestra aventura académica.

Si, por ejemplo, nos ha tocado escribir la actividad en una fiesta familiar, tratemos de condicionar una habitación de la casa en cuestión y llevemos algunos de los “implementos” de la fiesta con nosotros: seguramente el brindis y la comida harán más apetecible la actividad. Lo mismo si nos tocó en alguna de las vacaciones de nuestros padres o aprovechando alguno de los cruceros ofertas.

 

Luz interna

 

Por último, es importante que aprendemos a apreciar eso que nos mantiene atados a la silla y la mesa, o cualquiera que sea el lugar en el que hacemos nuestra actividad académica, porque ello será como una especie de luz interna que nos mantendrá atados. Una luz que nos guiará en todo.

Al sentarnos, al dudar, al pausar, al reflexionar sin más, se activan numerosas funciones psicológicas, emocionales e incluso físicas: ellas serán las que inciten y mantengan la presencia de una luz, misma luz por la que apreciamos y nos apasionamos por el estudio.


Sobre esta noticia

Autor:
Johnmelmoth92 (136 noticias)
Visitas:
3178
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.