Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Contabile escriba una noticia?

¿Cómo y cuándo recibiré mi aguinaldo?

17/12/2019 18:27 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es muy común que la gente no conozca cómo se hace el cálculo exacto y cuándo lo debe recibir

Sin más preámbulos, el aguinaldo debe ser pagado antes del 20 de diciembre por ley ya que de no hacerlo hay multas para los patrones que no cumplan con la disposición; por lo que es un derecho para los empleados de carácter irrevocable.

¿Quiénes deben recibirlo?

Aplica para todos los trabajadores, ya sean de base, confianza, planta, sindicalizados, contratados por obra, por tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, vendedores de seguros que estén previstos dentro de la ley federal del trabajo.

 

¿Es una prestación libre de impuestos?

Para fines prácticos como el cálculo de nómina genera impuestos, a excepción de que el aguinaldo represente la cantidad de 2 568.50 pesos ya que esta cantidad está exenta, en caso de sobrepasar esa cantidad, aplica el impuesto sobre la renta vigente al año del cálculo, ya que esa cantidad está exenta.

 

¿Cómo calcular el aguinaldo?

 Primeramente debe haberse cubierto la totalidad del año, en caso de no haber sido así también se puede calcular un pago parcial como se verá más adelante, para calcular el aguinaldo a 15 días de una persona que laboró el año completo que gana 8000 pesos mensuales, hay que hacerlo de la siguiente manera:

La fecha límite para recibir el aguinaldo es el 20 de diciembre

 

  • Se divide 8 000 pesos entre 30 días lo que da un total de 266.66 pesos de salario por día

  • Luego se multiplican por los 15 días o 30 según sea el caso para obtener el resultado el mínimo sería 4000 pesos

  • En caso de no haber laborado el año, esta cantidad se divide entre 365 y luego el resultante se multiplica por los días trabajados.

¿Qué hacer en caso de no recibir esta prestación?

Se puede solicitar ayuda a la Profedet y en caso de pertenecer al gobierno, se puede solicitar la ayuda de la Procuraduría de los trabajadores del estado para que se resuelvan las situaciones en las que el patrón no quiera hacerse cargo de esta prestación fundamental para los trabajadores. 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Contabile (11 noticias)
Visitas:
6095
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.