Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chaville escriba una noticia?

"Cíclope Vs. Cíclope"

29/11/2019 12:02 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A propósito de la presentación por T.V. de algunos hechos relacionados con la captura del disidente José Daniel Ferrer, doy noticia de la problemática esencial en que está detenido irresolublemente ahora mismo, y de la cual se debate por salir el proceso cubano

                                                 “Cíclope contra Cíclope en T.V.”

¿Conque esas tenemos?. Era de esperar. Ya está cogiendo el Gobierno cubano el innoble ejemplo de José Daniel Ferrer García para ilustrar toda la hechura humana de la oposición en Cuba. No creo que a ningún verdadero opositor se le pueda llamar “descarado” con justicia. José Daniel involuntariamente le prestó un gran servicio al Gobierno cubano, más cruel, aunque solapadamente, que él mismo, al darle ocasión de exculparse, con la culpa de él, de todas las insoportables injusticias en que mantiene a sus ciudadanos desde hace más de 60 años; ejemplo de lo cual es que los ciudadanos más dignos y responsables sean los más preteridos y rezagados de toda la maquinaria social. Los justos que no han entregado su vida a la causa comercial de hacer dinero, vegetan a la sombra de gentes con las cuales tienen que vivir haciendo concesiones obligatorias al mundo del dinero.

Hay algo incomprensible en el hecho legal cubano, y es la modorra en castigar a los delincuentes: el subterfugio jurídico, ubicuo en la sociedad, detrás de cada ley, tiende a impedir la pena que se merece el que se prevale de cualquier tipo de fuerza para llevar a cabo los más detestables actos públicos, pues la forma en que la ley los soluciona está prevista para poner freno a la tragicidad a costa de las víctimas del abuso, no de los victimarios. Con esta situación social que impide que la afrenta se vindique por cualquier medio de defensa extraordinario sin responsabilidad penal para el que, desamparado de la ventaja, se enfrenta a esa índole de poder vitando, es lógico que se de la tipicidad neurótica de un J.D. F., engendro de un sistema que prohijó la violencia para contener la extraversión de insurgencia del psiquismo colectivo, donde el psiquismo deviene violencia en sí mismo, ya sea en forma de robo, raterismo familiar, o camorra, formas todas de incorporar por la fuerza a uno mismo los atributos, derechos y propiedades del Otro.

El gremio de los periodistas está convocando por enésima vez, por estos días, a los trabajadores de la prensa a un cambio de estrategia comunicacional

Si esto no se entiende, es porque hay mala fe en las mentes pseudorrevolucionarias, porque esos tipos de violencia a que aludo son el pan de cada día de la vida cubana. Y presumo que no se debe entender a juzgar por la comparecencia en el programa televisivo “Hacemos Cuba”, del 28 de Noviembre de 2019, de la Fiscal General de la República, en su conversación con el conductor de dicho programa, Humberto López. Un clarividente, pero de vista comprada, de algún modo. A juzgar por las preguntas que le hacía a la Fiscal desde su posición de pueblo, nos quedó claro que no se pudo poner de acuerdo con los puntos de vista de la Fiscalía de la República respecto de la forma de redomada tolerancia frente al delito en general, y sobretodo, frente a la violencia en particular. El conductor del programa estaba demandando una respuesta más resolutiva de la mayor representante del Ministerio Público, que no obtuvo de ésta; mientras él, es decir, la opinión del pueblo, no compartía la forma de tratar la violencia interpersonal con paños tibios que insinuaba la fiscal. La Fiscal se comportó como una letrada de gabinete en campana de cristal, que no conoce los rigores de la vida “mataperra” que está viviendo el país.

Es cierto que ambos recalcaron a más no poder las palabras lapidarias de Raúl Castro en Julio de 2013 ante la Asamblea Nacional; pero estas mismas palabras, a pesar del perfecto conocimiento de la situación de bandolerismo, son ejemplo de posición irresoluta ante esos delitos, pues no deciden nada. Nombrar a estas alturas el delito por sus figuras genéricas para condenarlo, como Fidel Castro el 17 de Noviembre de 2005, como hizo Raúl Castro en Julio de 2013, o la misma fiscal ahora, oponiéndose a la demanda de Humberto de particularizar más los casos, es casi tanto como disculparlos. Hay que poner el desgarrón del honor nacional en carne viva si queremos amedrentar a los culpables. Ninguno de los dos jefes hicieron nada enérgico contra esas indisciplinas que enumeraron. Ni se podrá hacer nada tampoco en el presente contra ello mientras no se logre comprometer en la tarea a todos los factores de la sociedad.

Vamos a ver si logro una amplia resonancia con esto que voy a decir: este problema es asunto de lograr una colaboración multitudinaria como la de la Campaña de Alfabetización de 1961. Y se puede hacer; se va a lograr sólo si la Revolución restituye la distinción que se hubiera ganado cada hombre, de haber estado bajo las normas sociales de cualquier otro sistema que no fuesen las del socialismo tergiversado. Ese problema de que se queja la decencia de la sociedad civil deflagra todas las esferas sociales en Cuba. El gremio de los periodistas por estos mismos días está convocando por enésima vez a los trabajadores de la prensa a un cambio de estrategia comunicacional, ponderando “que el periodismo necesita más sensibilidad, y dejar a un lado la propaganda social”—como dijo el actual Presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo. O sea, es la misma problemática legal, cultural, económica, política, pues lo que se pide es romper ese divorcio entre la realidad y el ordenamiento jurídico, con un llamado a escribir lo que es, no su representación por derecho propio de la materia, porque no se puede sostener con mentiras, o mendacidades, o cosas inciertas, la dignidad todos los cubanos. Sirva de colofón de este trabajo la frase cubana de más difícil asimilación por el pueblo cubano, dicha por uno de nuestros más grandes hombres: José de la Luz y Caballero: “La Verdad nos pondrá la Toga Viril”.

Nombrar a estas alturas el delito por sus figuras genéricas para condenarlo, como hicieron en su momento Fidel y Raúl Castro, es casi disculparlo

Raúl Morín, 29 Noviembre 2019, 10:30 AM  


Sobre esta noticia

Autor:
Chaville (121 noticias)
Visitas:
2069
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.