¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonadejazz escriba una noticia?
El proyecto se inició 30 años atrás, como un
ejercicio de dibujo. En aquel momento, un incipiente
diseñador gráfico, Charlie Watts, nunca habría sonado
que el libro de sus hijos ‘Ode to a High Flying bird’ (’Oda a un
pájaro de alto vuelo’) se convertiría más adelante en la base
para un impresionante tributo al gran saxofonista Charlie
‘YardBird’ Parker.
Cuando se editó ‘From one Charlie’, publicado Aquí ,
era un boxset que contenía además de el libro en su formato
original, un dibujo de Bird y una interpretación musical de ‘Ode…’ .
La caja fue oficialmente publicada en el renombrado Ronnie Scott’s
London Jazz Club. donde Charlie Watts, estuvo acompañado por
el bajista y amigo de la infancia David Green, y un séquito
de músicos inspirados, así como también otros tres destacados
intérpretes. Peter King, director musical, arreglador del proyecto y
compositor de 6 canciones escritas específicamente para el
quinteto, Brian Lemon, quién por los últimos 4 años (90 al 94)
ganó como pianista el premio anual de los British Jazz Awards, y
Gerard Presencer, un enorme talento de 18 años de edad, que había
tocado con Stan Tracy, Herb Geller y Kenny Drew, por nombrar
sólo a algunos.
Después que el quinteto hiciera su debut europeo, viajaron a
Estados Unidos para tocar en los conciertos ‘A special night’
en Blue Note jazz Club de New York. No fue solo un concierto más,
contó con la grata sorpresa de que se les sumara en el escenario
quien fuera, al menos por una vez, el trompetista de Parker,
Red Rodney, cariñosamente llamado Albino Red.
Tras su retorno a Inglaterra, tuvieron el honor de ser
invitados para ser uno de los primeros en presentarse en New
Ronnie Scott en Birmingham. El show, estipulado originalmente
en 45 minutos de actuación, fue prolongado para la ocasión.
‘Ode to a Flying High Bird’ se convirtió en el primero de
dos sets, con la narración de Bernard Fowler, y la presentación
de la banda con la voz del propio Ronnie Scott. El segundo set
fue una extensión del ya asombroso tributo más la incorporación
de una sección de cuerdas, usadas originalmente en una sola
canción en el primer set (Terra De Pájaro).
‘El Tributo a Charlie Parker…’ es la grabación de la actuación
en el New Ronnie Scott’s. También hay solo cuatro canciones en
la grabación que de hecho fueron escritas por el propio Bird.
El oyente es tenido en cuenta en cada cambio de intensidad y emoción
por la música que él hizo, así como el vacío que dejó en el
ámbito musical su muerte prematura.
Este álbum No es ‘Ode to a High Flying bird’.No confundir. Aunque
inicia Bernard Fowler diciendo ‘Ode to a High Flying bird’, este
álbum es el Tributo a Parker por el Quinteto de Charlie Watts,
con orquesta de cuerdas. En e interior del boxset del cd, hay
un pequeño volante que dice: Incluido en este álbum ‘Tributo
a Charlie Parker’, una interpretación del libro para niños
‘Ode to a high flying bird’ escrita e ilustrada hace 30 años
por Charlie Watts. Aunque el libro en sí mismo no ha estado disponible
desde su primera edición en 1964, ahora lo está como parte del boxset
‘From one Charlie’. También incluido en este paquete especial
se incluyen la grabación original de estudio de ‘Ode to
a High Flying bird’, y un maravilloso póster del grandioso Charlie
Parker en sus últimos tiempos.
El título del disco ‘From One Charlie’ hace referencia a la orden que
recibe la banda para saber desde que punto de la canción empezar:
‘… empecemos de nuevo, empecemos desde uno’, - que sería el primer
pulso del primer compás de una canción, es decir el principio -,
‘Empecemos desde uno Charlie, empecemos desde el principio…’
Es importante destacar y tener en cuenta que generalmente el inicio
de una canción la dicta el baterista cuando marca el pulso al
golpear los palillos entre si…) . Es muy probable la frase la haya
dicho Peter King durante un ensayo del grupo al propio Charlie Watts:
‘Otra vez, desde el principio Charlie’.
Existen diferentes versiones del origen del apodo ‘Yardbird y
posteriormente ‘Bird’. una de ellas sostiene que se debió
a un pollito que Parker insistió en recoger para luego hacérselo
guisar, después de que el coche en que viajaba, lo atropellara.
Otra versión se refiere a su predilección por las comidas a base
de pollo o tal vez por su aspecto, desprolijo, desaliñado…
De todas maneras es un apodo que al propio Charlie no molestaba,
ya que lo utilizó como nombre de algunas de sus composiciones,
por ejemplo Yardbird Suite.
Temas / Tracks :
01 Intro
02 Practicing, Practicing, JustGreat
03 Black Bird, White Chicks
04 Bluebird
05 Bound for New York
06 Terra de Pajaro
07 Bad Seeds-Rye Drinks
08 Relaxin’ at Camarillo
09 Going, Going, Going, Gone
10 Just Friends
11 Cool Blues
12 Dancing in the Dark
13 Dewey’s Square
14 Rocker
15 Lover Man
16 Peridido .
Músicos / Personnel :
Charlie Watts - Batería
Peter King - Saxo Alto
Brian Lemon - Piano
Gerard Presencer - Trompeta
David Green - Bajo
Bernard Fowler - Narrador, Voz
Nicola Akeroyd - Viola
Jim Davis - Violín
Arnold Goodger - Violín
Andrew Hughes - Violín
Robert Johnson - Arpa
Sylvia Knussen - Violonchelo
Julie Robinson - Oboe
Adrian Staines - Violín .
Sello / Label :
Continuum , 1992 .
Horacio para ZDJ.