Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonadejazz escriba una noticia?

Caseros Hollywood - Antitributo 2012

01/06/2012 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Estamos encantados de tener una vez más en

zonadejazz al guitarrista argentino Javier

García, que nos concedió una entrevista para

presentar su disco ‘Antitributo’ con el grupo

Caseros Hollywood .

Hola Javier. En primer lugar agradecerte tu presencia

en forma de entrevista en el blog. Hemos tenido el

placer de reseñar trabajos anteriores tuyos como

‘Mate Voodoo’ junto a la formación 'Andén Sur' y el

primer trabajo con el grupo que hoy nos ocupa, 'Caseros

Hollywood’ .

image

Aquí en España y, como diría la canción, son malos tiempos para

la lírica y, por extensión, también lo son para el jazz.

¿Cuál es la actual situación en Argentina para un músico como tú

que interpreta llamemos jazz fusionado?.

Es un momento en que hay mucha producción por parte

de los músicos, y gran variedad de estilos ( hablando de

música relacionada con el jazz y sus distintas formas ) .

Y por contrario, a veces harían falta mas espacios y lugares

para tocar ( y con mejores condiciones ). No obstante,

a mi criterio, la cosa está mejor que hace una década.

Es una búsqueda que depende de uno mismo, en cuanto a

producir/componer/grabar y a la vez tener posibilidades

de difusión. En ese sentido, las redes sociales e Internet,

son una herramienta útil para difundir la música y poder

de a poco llegar a más público que este intensado en la

música instrumental.

image

Pasando a este nuevo "Antitributo", ¿Qué diferencias - si es

que las hay - podrías comentarnos en relación al primer

cede de Caseros?, y ¿por qué lo del título?.

El primer disco, lo armamos con Cesar componiendo en el

estudio, sin saber a quienes íbamos a convocar para grabar .

Y funcionó muy bien .La diferencia en "Antitributo" es que

ya veníamos tocando en vivo como cuarteto desde hacia casi

dos años y, a la hora de componer la música con César, es

como casi implícito que lo hacíamos pensando también en la

forma de tocar de Andrés Pellican y Tomás . Digamos que el

disco refleja en muchas cosas el sonido del grupo en vivo .

Y en cuanto al nombre, hay un poco de humor e ironía …

pensándolo bien, casi podría haber sido el titulo de un disco

de Frank Zappa ¡¡ Es como una forma de decir con humor que

hacemos música propia .

Galán En Ruta :

¿Hay algo de 'Mate Vodoo' de Andén Sur en este trabajo o

es completamente distinto?

Quizá haya algún punto de contacto armónicamente, pero yo

creo que es muy distinto . La estética de Caseros Hollywood está

más emparentada con el de funk y R & B, mientras que " Mate Voodoo"

es netamente sudamericano / rioplatense .Sí se emparentan en

que ambas son músicas de carácter eléctrico y hay lugar para

improvisar.

Vemos que este nuevo trabajo es muy 'guitarrero', ¿qué nos podías

comentar al respecto?.

Cuando empezamos a presentar el primer disco, lo hicimos

en cuarteto ( sin teclados ) y nos fuimos sintiendo cada vez

más cómodos con ese sonido, incluso tuvimos que re adaptar

y versionar los temas, ya que en la grabación había pistas

de teclados y piano.

Al empezar a delinear "Antitributo" pensamos deliberadamente en

basarnos más en los sonidos de guitarras. Porque también nos

gustaba la idea que César y yo, usamos sonidos muy diferentes, y

sentíamos que eso enriquecía la música y a la vez generaba más

espacio.

Fue muy estimulante y también hubo bastante oportunidad de experimentar

sonidos nuevos para esta música. César incorporó el Lap Steel

en varios temas, yo utilicé sintetizadores de guitarra, y también

agregamos guitarras de 12 cuerdas y acústicas, y todo eso

le dio un color particular al disco.

image

¿Cuál ha sido el proceso de gestación del disco?, ¿entrabais en el

estudio con las composiciones, arreglos y roles de los músicos

perfectamente establecidos o había espacio para la improvisación

y las ocurrencias?.

Los temas fueron compuestos por César y por mi directamente

en el estudio, salvo en "Después de la espera", que es de autoria

de César y en "Perdiguero & Alberdi" que es de mi autoría . Y sí,

hubo lugar para improvisar y para experimentar. Andrés aportó

mucha magia en sus líneas de bajo y Tomás siempre tenia una opción

hipermusical para terminar de definir los grooves en la batería.

Además, sumó muchísimo el tema que están muy acostumbrados a tocar

juntos.

image

Como complemento a ese carácter potente de las guitarras, nos

han gustado mucho los arreglos de metales y bajo. ¿Qué

opinas al respecto?.

Juan Cruz de Urquiza y Victor Skorupski, aparte de ser tremendos

solistas, juntos forman una de las mejores secciones de vientos

de Argentina . Funcionan juntos como un mecanismo de relojería,

se entienden a la perfección. Y los arreglos que escribimos para

ellos, están un poco enmarcados en la tradición del R&B y el funk ...

buscamos deliberadamente esos colores. Y con respecto a Andrés,

es tan musical en todo lo que hace que siempre tenés un plus en

su toque.

Encontramos muchas referencias y sonidos cercanos a grupos

como Brecker Brothers, Steely Dan o a guitarristas como

Jeff Beck, Santana o John Scofield, ¿hay algo de verdad

en esto o estoy completamente errado?.

Sí. Es así. Yo creo que uno es producto de la música que

ha escuchado y que lo ha marcado, sumado a la propia personalidad

que trae uno. No estás errado en lo mas mínimo. ¡Es un honor

que nombres a esos músicos¡ .

Nos comentabas que César Silva aportaba el toque roquero al grupo.

¿Qué habéis aprendido mutuamente el uno del otro en estos meses de

trabajo?.

Si bien César es un guitarrista de fusión, su estilo tiene mucha

influencia estética del rock. El entiende cabalmente la naturaleza

de la guitarra eléctrica y es sumamente expresivo y sólido en su toque .

Hubo y hay mucho feedback en ese sentido. Quizá en este tiempo

se produjo una especie de "intercambio": él me incita a experimentar

sonidos distintos y quizá yo lo invité a él a probar otros mundos

armónicos.

También apostillabas que tanto tú como el bajista Andrés Pellican

añadíais la cuota de elementos armónicos más cercanos al jazz

tradicional. ¿Podrías por favor ampliarnos esta afirmación?.

Andrés y yo tenemos un gran punto en común : la pasión por

Weather Report, y creo que eso de alguna manera se nota .

Quiero decir también que Andrés en uno de los mejores bajistas

que escuché en mi vida y eso te hace todo más fácil a la hora

de tocar.

image

Javier, si tuvieras que definir con unos breves adjetivos musicales

a tus compañeros, éstos serían :

César Silva : la expresión hecha sonido .

Andrés Pellican : el improvisador perfecto

Tomás Babjaczuk : precisión, talento, feeling y groove

image

Por último, Javier, ¿te gustaría añadir algo?.

Por supuesto. Que es muy gratificante poder hablar de música como

tú propones aquí y agradecer a Zona de Jazz por la difusión

de nuestro trabajo .¡Mucha música para todos¡.

Antitributo Collage :

Temas / Tracks :

1 - Galán en ruta (Silva/García)

2 - Tres palabras a la medianoche (Silva/García)

3 - Secreto a voces (Silva/García)

4 - Vacaciones en Caseros (Silva/García)

5 - Banquete mítico (Silva/García)

6 - Después de la espera (Silva)

7 - Perdiguero & Alberdi (García)

8 - Susurro nocturno (Silva/García)

9 - Entre Sueños (Silva/García)

10 - Silencio en el bar (Silva/García)

11 - Refinado & altanero (Silva/García) .

Músicos / Personnel :

César Silva - Guitarra eléctrica, Lap steel, Talk-box, Percusión, Voz

Javier García - Guitarras (eléctrica, acústica y sintetizada)

Andrés Pellican - Bajo eléctrico, Octabass

Tomas Babjaczuk - Batería.

Músicos Invitados:

Juan Pollo Raffo - Fender Rhodes (1, 4, 8)

Franco Luciani - Armónica (4, 6)

Juan Cruz de Urquiza - Trompeta y Fliscorno (3, 6, 11)

Victor Skorupski - Saxo tenor (3, 6, 11)

Mario Gusso - Percusión (1, 5) .

Sello / Label :

Editado por PAI Records, Mayo de 2012 .

Enlaces de interés :

- Página de Caseros Hollywood

- Compra CD en SiteMusic

terrakeo para ZDJ.


Sobre esta noticia

Autor:
Zonadejazz (379 noticias)
Fuente:
zonadejazz.com
Visitas:
4212
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.