Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonadejazz escriba una noticia?

Carlos Pizarro Cuarteto - La Voz Del Árbol (2013)

22/05/2013 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Nos complace presentaros el último trabajo del

guitarrista asturiano Carlos Pizarro. "La Voz

Del Árbol", así ha titulado este emprendimiento

musical a cuatro voces integrado enteramente por

músicos del Principado. En la nota promocional

comenta : "La voz del árbol está dedicado a la

vejez, a nuestros mayores y a la fugacidad de la

vida. Un trabajo de marcado carácter intimista en

el que se brindan temas a amigos, familiares,

amores y afectos." .

Carlos Pizarro nació en Mieres (Asturias) pero actualmente

reside en Gijón, donde participa en diversos proyectos

musicales como "Carlos Pizarro Cuarteto", "Buensuceso",

"Entrelíneas Quartet" y "Nothing to Lose".Ha sido profesor

de guitarra clásica, guitarra eléctrica y bajo en diversos

conservatorios y escuelas de Asturias, Navarra y León.

Antes de "La Voz Del Árbol", el guitarrista ha publicado

dos registros: "Tres para Edu" y "Negro y Blanco".

image

Carlos Pizarro.

EL DISCO.

Está integrado por 8 composiciones originales de Carlos

Pizarro, tres temas que llevan la firma del resto de

componentes del cuarteto más una improvisación grupal.

Vamos a comentarlo.

Para abrir boca: ‘Hasta tu ombligo y volver’. Meloso, suave,

delicado... La naturaleza es sabia y, éste, nuestro curtido

y veterano árbol, da cobijo a pajarillos, a insectos, a

afectos e incluso a alguna esquiva ardilla que no quiere

dejarse ver. Si tuviéramos que hacer una simple equivalencia,

árbol es a jazz como fauna es a chacarera. Pero ojo, nosotros,

los seres humanos también podemos ser inquilinos y hermanarnos

con todo lo bonito que representa la figura del gigante de

madera. En lo musical, destacar el fraseo pausado y diligente

de Javier Rubio. ‘Clara de luno’ es una bossa a la que el cuarteto

despoja de estridencia. Nuevamente nos sorprende Rubio con

staccatos de saxofón extraordinariamente luminosos. La cómplice

sección rítmica y la guitarra de Pizarro, conducen el tema de

un modo sinuoso y meándrico. Luce el sol, sí, pero no molesta.

‘La voz del Árbol’ es el discurso jazzero que reivindica la

verdadera experiencia, el saber real y auténtico. El tema

desprende una carga dual de sensaciones. Por un lado la emoción

y por otro la ternura. Nuevamente nos gusta Pizarro en guitarra

y ese soplar tan lírico de Javier Rubio con su metal.

image

Javier Rubio

‘Te Recuerdo Vítor’, corte melódico y de transición que nos

conduce al precioso ‘Nieve’. Bellísima nana : plácida y

curativa para el alma. Gran parte del protagonismo recae en

un entregado y sensible Horacio García al contrabajo. El

cuarteto se da un capricho improvisatorio en ‘Al-imbiq’ para

después tomar las riendas de un gran tema: ‘Oriente’. En éste,

rinde homenaje al músico cubano Nilvaldo Robert. Jazz de

conjunto, moderno, creíble y con ligeros toques de fusión y

de soul. Sensacional.

image

Horacio García.

La vejez es uno de los pilares conceptuales del trabajo que nos ocupa.

Así que, ¿por qué no dedicarle una nana a nuestra propia madre?.

(‘Nana para Mamá’). El cuarteto expone esta nana de forma sutil, con

tonos bajos, con arrumacos sonoros. Siendo algo atrevido diría que la

guitarra y el saxo se acarician mutuamente, amistosamente. Las baquetas

y las cuerdas protectoras del bajo asisten respetuosas a este emocional

encuentro. ‘Algo que hacer, alguien a quien amar’. Bonito título ¿verdad?.

Un enorme y dulce pastel ‘boperizado’ con sorpresa incluida que nos sirve

la percusión eficaz de Félix Morales. En este recorrido por sensaciones

arribamos a ‘¡Oh Papa!’. Una constante - la emotividad - hace su aparición

nuevamente. Los riffs melódicos de Pizarro centran nuestra atención

precisamente en las cosas sencillas, en las vivencias básicas. En suma,

en lo importante. No hay mayor placer que sentarnos con nuestro ‘árbol’

en un parque, leer y comentar el periódico del día y polemizar con si

Fernando Alonso debió usar neumático duro en la última fase de la carrera.

image

Félix Morales.

‘Maestro’. Qué bella palabra. Nada que ver con esos vocablos tales

como "docente" o "profesor" . En ‘La Maestra Acariciadora’, el

cuarteto construye una alegoría sonora con pausa y mucha

elegancia. Guitarra y saxo se comunican con ternura. Quizás

recordando esas largas caminatas en dirección a la escuela

deseando engullir ese bocata que a primera hora de la mañana

nos habían preparado. Nuestro árbol se va a dormir. ¿Pensabais

que los árboles no descansan?. Os aseguro que así es. Poco

a poco nuestros párpados van cediendo. La especial gravedad

del contrabajo y las líneas melódicas de Pizarro nos ayudan.

Solo el travieso y juguetón fraseo de Rubio se resiste al

desaparecer lunar. Es tiempo de soñar, de soñar aprendiendo

con lo mucho que nos siguen regalando esos imponentes árboles

llamados "gente mayor". Buenas noches y soñad con el cinematográfico

tema que cierra el disco: ‘Porlafeis’.

image

Audios de Ejemplo / Sample Audios :

Calificación / Rating :

8.5/10 . Muy Bueno .

Temas / Tracks :

1. Hasta tu ombligo y volver

2. Clara de Luno

3. La voz del árbol

4. Te recuerdo Vítor

5. Nieve

6. Al-imbiq

7. Oriente

8. Nana pa mama

9. Algo que hacer, alguien a quien querer

10. ¡Oh papá!

11. La maestra acariciadora

12. Porlafeis .

Músicos / Personnel :

Carlos Pizarro - Guitarra Eléctrica

Javier Rubio - Saxo Tenor

Horacio García - Contrabajo

Félix Morales - Batería .

Sello / Label :

AP Música , 2013 .

Enlaces de Interés :

Web de Carlos Pizarro

La Voz Del Árbol en Spotify

La Voz Del Árbol en iTunes

Zonadejazz en las Redes Sociales :

Facebook : Página Oficial Zona De Jazz en Facebook

Twitter : Perfil de Zona De Jazz en Twitter

Gustavo Lecha para ZDJ, 2013.


Sobre esta noticia

Autor:
Zonadejazz (379 noticias)
Fuente:
zonadejazz.com
Visitas:
5141
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.