¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Editorial Voces De Hoy escriba una noticia?
Un nuevo libro bajo el sello editorial de Voces de Hoy
Por Pedro Pablo Pérez Santiesteban
Manuel González Beceña nace en Holguín, en el 4 de mayo de 1935. En su niñez asistió al Colegio Lestonnac y se gracuó de bachiller en ciencias del colegio Los Amigos. Estudió dos años en Ciencias Comerciales en la Universidad de La Habana, que fueron interrumpidos por el ambiente de inestabilidad política, creado por la dictadura de Fulgencio Batista en aquella época. Trabajó como gerente de ventas, por más de diez años, en la tienda comercial La Luz de Yara, de la ciudad de Holguín, que fuera propiedad de su padre, Ángel González Cuesta.
Beceña llega a nuestra Editorial Voces de Hoy con un proyecto de libro titulado Cuba nunca ha sido nación, y pudiera decirse que por su título, el libro sería capaz de engendrar cierta polémica entre los conocedores o seguidores del tema. Sin embargo, pienso que el autor nos regala la posibilidad de la reflexión, a través de sus postulados e interrogantes. Manuel, quien se muestra un estudioso del asunto, ha hecho un análisis histórico sobre el contenido, dividiendo el libro en cuatro partes fundamentales: «Manual del nacionalista», «Memorándum de influencias sociales», «El camino hacia la democracia» y «Cuba, siglo xxi». En cada una de ellas, el autor presenta un repertorio informativo que enriquecerá el acervo histórico-cultural de cada lector, permitiéndonos llegar a nuestras propias conclusiones.
En un breve encuentro que tuve por estos días con el autor, nos confirmó que el objetivo de este libro es
abrir horizontes al proceso económico-político-social cubano, y que su obra recoge pensamientos y doctrinas, donde el proyecto será el propio lector.
Saliendo un poco del tema del libro, le pregunté a Beceña sobre un sitio web, que él, junto a su esposa, llevan desde hace ya un tiempo y cuyo nombre es El Foro Holguinero [www.foroholguinero.org].
Abrir horizontes al proceso económico-político-social cubano
El objetivo de El Foro holguinero es estrictamente histórico y cultural de esa región, presentando las raíces familiares que fundaron y desarrollaron la comunidad holguinera. También recordamos las fechas patrias.
Resultaba difícil terminar mi encuentro con González Beceña y no preguntarle por sus recuerdos sobre Cuba, y sobre todo de su querido y nunca olvidado Holguín.
Recuerdo a Cuba como un país impregnado de alegría, característica fundamental de nuestro pueblo. Recuerdo sin embargo, el proceso de «ciudad muerta», única huelga cívica que paralizó totalmente a una ciudad en Cuba. Protesta no violenta, que pedía «acueducto, alcantarillado y pavimentación», ese era el lema en aquel 1947. Holguín era una ciudad con más de 60, 000 habitantes con un solo camión para recoger la basura. Pero quiero agregar, que existían algunos carritos manuales, que tenían dos ruedas y cuyo ruido en las mañanas me despertaban cuando salían del departamento de sanidad, ubicado en la calle Libertad entre Cables y Ángel Guerra. Algo similar he visto actualmente en la Calle 8 de Miami
Sin ser un especialista en este tipo de materia, reconozco que Manuel entrega a nuestro mundo del libro, un conocimiento sin fronteras, que nos adentrará en los orígenes de Cuba, hasta la actualidad del siglo xxi.
Recuerdo a Cuba como un país impregnado de alegría