Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jhusun escriba una noticia?

Aprovechando los golpes de la naturaleza

08/06/2017 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cerca de los ríos Yayabo y Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus se realizó un importante hallazgo arqueológico de material introducido por los europeos en la isla durante los primeros años de la conquista y colonización

Muy cerca de la unión entre los ríos Yayabo y Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus, centro de la isla de Cuba se efectuó un importante hallazgo arqueológico.

Entre otras cosas se encontraron materiales que los europeos introdujeron en la isla durante los primeros años de la conquista y colonización.

Se pueden mostrar dos herraduras de caballo y varios clavos, también de mayólica y de botijuelas de temprano estilo.

Se destaca también entre lo encontrado una punta de lanza de hierro, la única de su tipo hallada hasta ahora en la provincia (ubicada dentro del siglo XVI). También pedazos de burén (barro donde se elaboraba el casabe y se asaba la carne). Se encontraron también redes de pescar y piedra tallada, confirmando todo esto la existencia aborigen y colonial en la zona.

Todo lo antes expuesto confirma la hipótesis existió una convivencia de población aborigen y de españoles.

Un detalle a destacar es que toda esa documentación arqueológica no se hubiera obtenido sin la sequía que ha imperado en el territorio, y la isla en general; que provocó el descenso del nivel de las aguas de los dos ríos y la presa Zaza. Dejando buena parte de las márgenes del Yayabo, expuestas.

Desde abril se han localizado en la zona más de cincuenta zonas con material arqueológico

Desde abril, se han localizado en la zona más de cincuenta zonas donde aparecen materiales arqueológicos de este tipo. Faltan otras áreas por explorar, que usualmente se encuentran cubiertas por las aguas de la presa. Y que según los especialistas deben aportar muchas más pruebas de la existencia de estas poblaciones.

El río Tuinicú también está en la mira de los arqueólogos, que aprovechan la carencia de lluvias para obtener información científica. En las investigaciones se relacionan la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Provincial de Cultura, la Unidad empresarial ACUIZA, perteneciente a la empresa PESCAPIR. Un trabajo de conjunto que va dando frutos positivos.


Sobre esta noticia

Autor:
Jhusun (29 noticias)
Visitas:
2688
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.