Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Remar escriba una noticia?

¿Ángeles de la calle, quienes son?

10/08/2014 01:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Campaña permanente durante todo el año de Lunes a viernes. Asistimos a zonas marginales y de conflicto de las ciudades. Ofrecemos alimentos y material de divulgación a las personas, con direcciones y teléfonos de contacto de nuestros centros de acogida

Cada día acude una furgoneta con un equipo de tres o cuatro voluntarios que se encargan de repartir alimentos y charlar con los toxicómanos. Las personas que deciden ingresar en el programa, en ese mismo momento son trasladados a nuestros centros de primera fase donde se duchan, reciben ropa limpia y comienzan su etapa de desintoxicación.

A través de estas actividades REMAR entra en contacto con los beneficiarios de nuestros programas de ayuda a toxicómanos y todo tipo de personas en situación de riesgo o exclusión social. Como resultado del trabajo realizado en el transcurso del año 2003 han ingresado en nuestros centros un total 1400 personas en todo el territorrio español. Cabe agregar que existe un gran número de personas que si bien no están ingresadas en los centros, han resultado beneficiadas mediante la asistencia y ayuda que les brindamos en las visitas a cárceles y hospitales y en las visitas a zonas marginales distribuyendo alimentos y materiales de divulgación. En la provincia de Madrid se registra un ingreso de 689 personas que han sido ubicadas en diferentes centros del país, el resto de las personas corresponden a los ingresos directos en las comunidades de Remar Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, Rioja, Valencia y Vizcaya, así como en otros países donde Remar trabaja.

A través de estas actividades REMAR entra en contacto con los beneficiarios de nuestros programas de ayuda a toxicómanos y todo tipo de personas en situación de riesgo o exclusión social

Hemos entendido que para ayudar al drogadicto a tomar la decisión de salir adelante y dejar la droga, hay que acudir al entorno donde se desenvuelve. REMAR casi desde sus inicios ha realizado las visitas a zonas marginales, sitios de pillaje de droga, llevando alimentos (bocadillos, bollos, galletas, leche y colacao caliente por las noches), en estas visitas se les ofrece algo para comer y beber y con aquellos que lo permiten se establece una charla informal siempre animándoles a buscar ayuda, ingresar al programa y salir de las calles, se reparte material de divulgación (folletos informativos, revistas) con direcciones y teléfonos de contacto de nuestros centros de acogida; cada día acude una furgoneta con un equipo de tres a cuatro voluntarios que se encargan de repartir alimentos y charlar con los toxicómanos. Las personas que deciden ingresar en el programa en ese mismo momento son trasladados a nuestros centros de primera fase donde se duchan, reciben ropa limpia y comienzan su etapa de desintoxicación.


Sobre esta noticia

Autor:
Remar (1006 noticias)
Visitas:
2504
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.